CUENTACUENTOS "VACÍO"
Somos los alumn@s de quinto de alternativa. Estos días hemos trabajado un cuento llamado Vacío escrito por Anna Llenas. El libro nos habla sobre la resiliencia o la capacidad de sobreponerse a la adversidad y encontrarle un sentido.También nos hace reflexionar sobre las emociones desagradables y las agradables. Cuando lo tuvimos preparado nos fuimos de gira por infantil a contar la historia. Para explicarlo mejor a los más pequeños y que prestasen más atención, hicimos una muñeca y también recreamos objetos que aparecen en el cuento para ayudarnos a que entendiesen el mensaje. Por ejemplo creamos frío, monstruos, cupcakes, ...NO HAY DERECHO
CEIP MAESTRO DON PEDRO ORÓS-MOVERA
martes, 13 de junio de 2023
Vacío
lunes, 27 de marzo de 2023
Podcast Sahara
PODCAST VALORES
¡Hola!¡Bienvenidos a un nuevo podcast!Somos los de valores de sexto y os vamos a contar un proyecto que hemos hecho, enviamos relojes analógicos a Sahara Occidental para que los estudiantes puedieran entender cómo funcionan.Sabemos que la educación es muy importante y, desafortunadamente, debido a las condiciones en las que viven, no tienen suficiente dinero para tener un material adecuado y eficiente para estudiar con facilidad y calidad
Estos son los relojes cuado ya los estábamos haciendo.
domingo, 15 de enero de 2023
LILA ( POR ALUMN@S 6º)
NO HAY DERECHO
¿Sabéis qué pasa el 25 de noviembre? Pues seguro que muchos de vosotros lo sabréis. Es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y sÍ, lamentablemente eso existe. Y si existe es porque hay violencia y no lo podemos permitir. Por eso en el colegio hemos hecho un proyecto llamado Lila. Para luchar contra la violencia hacia la mujer, hemos creado a Lila, nuestra amiga, que busca la igualdad. Como es una muñeca y no tiene voz , nosotros interpretamos lo que le sucede y se lo explicamos con palabras sencillas a los compañeros más pequeños. Lila obtuvo en una ocasión menos recompensa por su trabajo que un compañero y sólo por ser una niña.
Se nos ocurrió la idea de crear este personaje tan bonito y amigable para enseñar a los niños/as qué es la violencia hacia la mujer. Algunos pequeños lloraron al conocerla porque les daba miedo Lila pero, claro, son pequeñitos.
Y aquí estamos interpretando lo que le pasa. Como podréis observar, ahí está Lila con Mateo y con Xiyu.
Y aquí es como está ahora, sentada en un banco del pasillo con las pulseras moradas en las manos sobre las que hay escritos decenas de consejos aportados por todos los compañeros del colegio. La verdad es que nos ha quedado muy bonito, y esperamos que se mantenga.
El origen del 25 de noviembre es por el caso de las hermanas Mirabal. Fueron asesinadas en 1960, por este dictador llamado Rafael Trujillo.
María tenía 67 años, estaba enferma de esclerosis múltiple y alzhéimer y vivía en el barrio madrileño de Vallecas. Vanessa Elizabeth tenía 56 años y era británica, pero vivía en Mazarrón (Murcia). Ambas han sido asesinadas por sus parejas en la última semana y sus crímenes elevan a 40 el número de feminicidios perpetrados en el ámbito íntimo en lo que va de 2022 y a 1.173 la estadística que comenzó a elaborarse en 2003.
lunes, 25 de abril de 2022
ESTA PASANDO MATEO YAGO
AUMENTA EL NÚMERO DE
MIGRANTES Y REFUGIADOS
Las restricciones a los viajes impuestas como consecuencia de covid-19 podrían haber influido en las cifras de migración internacional en 2021. Sin embargo, el número de personas obligadas a abandonar sus hogares debido a los conflictos y a crisis creció hasta alcanzar cifras récord que parecían imposibles de superar en 2019 y 2020. Se espera que en un futuro no muy lejano puedan volver a sus hogares y ciudades natales de una vez por todas. Esto ocurrió el 28 de diciembre del 2021, nunca se había visto tantas personas refugiadas desde los años ya mencionados, las personas y el gobierno a cargo de la migración están haciendo lo que pueden para que puedan volver a su país natal. Las personas esperan poder llegar antes del 2023 a su país natal, esta noticia se ha encontrado en el sitio web llamado news.un.org,soy Mateo Yago y os cuento esto por qué está pasando.
160 millones de niños explotados
160 millones de niños explotados
Los datos sobre el trabajo infantil en el mundo son dramáticos. Por primera vez en dos décadas los progresos para erradicar este drama se han frenado por culpa de la pandemia y de la falta de acción política contra la pobreza.El Gobierno de Camerún prohíbe el trabajo infantil en las minas y los responsables pueden ser condenados a prisión de entre 15 y 20 años y multas de hasta 20.000 dólares. Hay niños que están trabajando en las minas ahora mismo por todas partes, exactamente 160 millones de niños en cifras oficiales. Un total de 97 millones de niños y 63 millones de niñas. Una locura ¿verdad?, +++la mayoría de niños mueren a causa de piedras y minerales tóxicos como el Azufre, Sulfuro, Galena etc. por eso no podemos dejar que los menores de edad trabajen en las minas. Esta información ha sido encontrada en EL PAÍS
en la que podrás encontrar muchas otras noticias. Soy Allan Horno y os cuento esto porque esta pasando
lunes, 14 de febrero de 2022
EL INVIERNO EN SIRI (POR NICOLÁS AZNAR DE 10 AÑOS)
El invierno en Siria es duro.Cuando las temperaturas bajan,pueden alcanzar niveles de bajo cero y las olas de frío van acompañadas de viento lluvias y nieve
es una época complicada para miles de niños,niñas y familias
que llevan décadas soportando el peso de una guerra
con efectos devastadores para la infancia.
La pobreza,el desempleo y el frío suma una grave amenaza para la vida de los niños y adultos.
Estas familias que lo han perdido casi todo y no pueden hacer frente a las necesidades más básicas de sus hijos
como alimentos nutritivos o ropa de abrigo, intentan sobrevivir.
Soy Nicolás Aznar y os digo esto porque está pasando.
CRISIS HUMANITARIA POR LA PANDEMIA (AITANA LÓPEZ DE 10 AÑOS)
Las Naciones Unidas, preocupadas por cómo los derechos humanos pueden verse afectados por la crisis del coronavirus, hacen un llamamiento para que los países aborden la pandemia con un enfoque más cooperativo, global y basado en los derechos humanos. El Secretario General Antonio Gutiérrez ha calificado esta pandemia como ‘’una crisis humana’’. Los oficiales de derechos humanos de las Naciones Unidas y los expertos independientes designados por la ONU han recalcado, desde el comienzo del brote de COVID-19, la importancia de proteger los derechos de las personas.
Esta noticia se ha encontrado en www.un.org soy Aitana López y os cuento esto por que está pasando.